Archivo de 31 de May de 2024

Seguridad Informática – Latinoamérica y Caribe sufrieron 200.000 millones intentos de ciberataques en 2023

Por:  Redacción CiberiLATAM

Latinoamérica y Caribe sufrieron 200.000 millones intentos de ciberataques en 2023

Las regiones de Latinoamérica y el Caribe sufrieron, el pasado año, 200.000 millones de intentos ciberataques. Es decir, un 14,5 por ciento respecto al nivel global. Los países con mayor actividad fueron México, Brasil y Colombia. Así lo ha dado a conocer Fortinet en su último estudio.

De todos esos ataques, México recibió 94.000 millones. Y aunque se trata de una cifra bastante inferior a la obtenida el año anterior (187.000 millones) no necesariamente se tratan de buenas noticias. Desde la empresa especializada en ciberseguridad advierten que, pese a que los ataques masivos disminuyeron en 2023, se produjo un mayor volumen de explotaciones únicas y de variantes nuevas de malware ransomware mucho más dirigidos. En otras palabras: menos ciberataques, pero más sofisticados y con mayor posibilidad de éxito si las organizaciones no disponen de las medidas de ciberseguridad adecuadas.

El cuanto al ransomware, desde Fortinet advierten que las detecciones de este malware han disminuido, pero son cada vez más específicos y dirigidos debido al incremento de la sofisticación en las tácticas, técnicas y procedimientos de los ciberdelincuentes.

Además, México sufrió un incremento exponencial en las actividades maliciosas durante el último trimestre del año respecto a 2022: un 950 por ciento. El motivo principal, según Fortinet, es el crecimiento de las tácticas de reconocimiento que buscan activamente sistemas expuestos que utilizan el protocolo SIP para llamadas de voz sobre Internet. Esto facilita a los ‘malos’ recopilar información sensible u obtener acceso a sistemas vulnerables.

Algunos ciberataques en Latinoamérica

Otra de las principales conclusiones del informe es la presencia destacada de ciberamenazas vinculadas a aplicaciones de Microsoft Office. Un ejemplo es la campaña de phishing que distribuye una nueva variante de Agent Tesla. Este malware usa un troyano de acceso remoto y un ladrón de datos para obtener acceso inicial.

De hecho, la distribución de malware a través de archivos como Excel, Word o PowerPoint representó cerca de la mitad de las detecciones de malware.

Por su parte, el malware Prometei, que controla de manera remota las máquinas infectadas, también aumentó su actividad. Panamá y Ecuador fueron los países que más lo sufrieron. Y la vulnerabilidad Double Pulsar continuó al frente del ranking en prácticamente todos los países de América Latina. Es más, representa el 75 por ciento de toda la actividad maliciosa detectada en el último trimestre de 2023.

Fuente: CiberiLATAM

https://www.segurilatam.com/ciberilatam/ciberseguridad-ciberilatam/latinoamerica-y-caribe-sufrieron-200-000-millones-de-intentos-ciberataques-en-2023_20240415.html

En INBIOSYS tenemos todas las Soluciones en Seguridad Informática, basada en la Huella Digital y Reconocimiento Facial

Somos la primera Empresa en el país en «Soluciones de seguridad utilizando la huella digital y Reconocimiento Facial»

Puede seguirnos en Linkedin. Siganos en Linkedin

Puede seguirnos en Twitter. Follow inbiosys on Twitter

Puede seguirnos en Facebook.

Visita nuestra página en Facebook

INBIOSYS Biometria

Queremos mejorar cada día más, necesitamos que usted nos regale dos minutos de su precioso tiempo y nos conteste 5 preguntas de la encuesta que le traemos hoy.

Click Aquí para comenzar la encuesta

Jairo A. Gómez Cano
Gerente Comercial
INBIOSYS
Cel. 57 3127826021
E-mail. comercial@inbiosys.com.co
Carrera 81 No. 43 – 72 Local 1259
Medellin – Colombia
 


May 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.974 suscriptores

paginas

Categorías