Archivo de 11 de May de 2024

Seguridad Informática – Estas son las claves que sigo para crear contraseñas fuertes y no olvidarme de ellas

Por:
Sergio G.

huella digital - Estas son las claves que sigo para crear contraseñas fuertes y no olvidarme de ellas

Estas son las claves que sigo para crear contraseñas fuertes y no olvidarme de ellas, para estar más seguro en la red.

Para que la vida digital sea más segura, estas son las claves que sigo para crear contraseñas fuertes y no olvidarme de ellas, haciendo que esté más tranquilo en todo lo que concierne a los passwords que se utilizan habitualmente en cualquier dispositivo.

¿Realmente sabes crear una contraseña que sea segura? Puede ser que no y que sigas utilizando algunas muy básicas o simples de adivinar, puesto que son más fáciles de recordar. El problema es que no te estás haciendo ningún favor y es más, se lo pones fácil a todos aquellos que están al acecho de descubrir como acceder a ciertas partes de los registros de los usuarios.

Reino Unido hace poco ya ha prohibido por ley las contraseñas fáciles que muchas veces se proporciona al registrarse en algún lugar, pero es que también afecta a los usuarios, puesto que a partir de ahora los passwords en ese país deberán cumplir unos estándares mínimos de seguridad contra ciberamenazas.

No se descarta en absoluto que esta norma se acabe implementando en toda Europa. De ahí que sea interesante conocer cómo crear una contraseña fuerte.

CÓMO CREAR UNA CONTRASEÑA SEGURA

Lo mejor de todo es generar una primera contraseña segura que recuerdes para siempre y a partir de ahí poder utilizar alguna herramienta que te sirva para mantener todos los passwords a salvo y que deje originar otros que sean ultra seguros.

Es la mejor manera de funcionar, sobre todo en los casos en los que el número de contraseñas que se llega a tener es excesivo e imposible de recordar para cada uno de los lugares de registro.

Una contraseña segura debe tener las siguientes características:

  • No puedes usar de contraseña una palabra del diccionario, por muy rara que sea.
  • Debe contener caracteres y números especiales.
  • Lo mejor es una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas.
  • Por lo menos que sea de 10 caracteres.
  • No se debería adivinar con facilidad, por eso es mejor no utilizar información personal en ella como tu nombre, la fecha de nacimiento, el código postal o el número de teléfono.

También deberías tener en cuenta que habrá lugares donde los caracteres especiales no sean permitidos, por lo que lo mejor es que siempre te asegures de este término antes de crear un nuevo password, además de que también hay lugares donde el máximo es de 8 caracteres.

huella digital - Estas son las claves que sigo para crear contraseñas fuertes y no olvidarme de ellas

CÓMO RECORDAR LA CONTRASEÑA

Es mejor tener una primera contraseña que sirva de base para después ir desarrollando las demás. Es decir, existen muchas herramientas que crean contraseñas muy seguras, pero que serían imposibles de recordar.

Entonces lo mejor es tener una base, la cual sea la que abre la herramienta, que se encargará de guardar las ya generadas y de generar nuevas, para salvaguardarlas igualmente, es decir, un gestor de contraseñas.

Para el password base se pueden aprovechar ciertos trucos que servirán para recordarla. Puede basarte en una palabra, frase o número que signifique algo para ti, pero que no sea información actual.

Sobre eso se pueden utilizar varias técnicas para que no olvides el que vayas a crear:

  • Reemplaza letras por números. (TuExperto podría ser 7uSxp3rt@).
  • Elige una frase o el título de una canción que consigas recordar y redúcela a las primeras letras de cada palabra (tiritas para este corazón partío sería tirparestcorpar).
  • Toma una palabra y deletréela al revés (tonadillera sería arellidanot).

Como habrás observado, esas contraseñas aún no son todo lo seguras que podrían ser, por lo que vas a introducirle caracteres especiales, mayúsculas y minúsculas.

Por ejemplo, la contraseña 7uSxp3rt0 podrías transformarla para que llegue a mínimo 10 caracteres de la siguiente manera: 7u(_5Xp3Rt@_), por ponerte un ejemplo. La siguiente que es tirparestcorpar, podría ser TIR_pARe57(c0rpAR^).

Lo que no debes es ser rígido en los cambios con una contraseña base. Sé más original que los programas que se dedican a piratear contraseñas.

Algunos consejos para que les sea más difícil a estos programas detectar tu contraseña pueden ser:

  • No utilices sustituciones muy evidentes como @ por a, por ejemplo.
  • Si tienes letras repetidas, escríbelas de forma diferente.
  • No utilices una contraseña que signifique letras consecutivas en el teclado como podría ser asdf.
  • Intenta ser lo más original y diferente cuando crees la contraseña, no ser repetitivo.

USA UN ADMINISTRADOR DE CONTRASEÑAS

Esa contraseña que has creado, puede ser perfectamente la que utilices para acceder a tu administrador de contraseñas, una herramienta prácticamente clave, sobre todo para los que tenemos infinidad de contraseñas.

A partir de que instales este programa, tanto en el ordenador, como en la tablet, en el smartphone o donde veas, podrás guardar todos tus passwords de cada una de las webs o servicios que tengas, generando siempre unas contraseñas que sean completamente seguras.

Puedes ir haciéndolo tú, es decir, creando personalmente las contraseñas, ahora que conoces como hacerlo, o bien dejarle al administrador, ya que la mayoría de ellos tienen la capacidad de generarte de manera automática contraseñas muy seguras sin que tengas que hacer nada.

Al final, gracias a este tipo de programa, la única contraseña que tendrás que recordar es la tu propio acceso, porque si cada vez que te registres en cualquier lugar, lo grabas, ya se encargará el programa de recordarte el registro cuando vuelvas a entrar.

Existen unos cuantos Administradores de contraseñas muy aconsejables como:

  • NordPass: creado por NordVPN es uno de los mejores que puedes encontrar en la actualidad, ya que no solo se dedica a contraseñas, puedes proteger más cosas. Funciona en todas las plataformas.
  • LastPass: es otro administrador multiplataforma que funciona muy bien, genera contraseñas sumamente seguras y permite darles mayor o menor seguridad según tú mismo quieras.
  • 1Password: es otro de los más conocidos en la actualidad, ofreciendo soluciones para escritorio, web o móviles. Es muy sencillo de manejar y sobre todo muy rápido al autocompletar las contraseñas de los lugares o herramientas guardados.

A partir de ahora todo lo que concierne a los passwords no va a tener secretos para ti, ya que te has servido de las claves que sigo para crear contraseñas fuertes y no olvidarme de ellas. Si aplicas toda esta información estarás muchísimo más seguro en la red.

Fuente: tuexperto.com

https://www.tuexperto.com/2024/05/01/claves-sigo-crear-contrasenas-fuertes-no-olvidarme/

En INBIOSYS tenemos todas las Soluciones en Seguridad Informática, basada en la Huella Digital y Reconocimiento Facial

Somos la primera Empresa en el país en «Soluciones de seguridad utilizando la huella digital y Reconocimiento Facial»

Puede seguirnos en Linkedin. Siganos en Linkedin

Puede seguirnos en Twitter. Follow inbiosys on Twitter

Puede seguirnos en Facebook.

Visita nuestra página en Facebook

INBIOSYS Biometria

Queremos mejorar cada día más, necesitamos que usted nos regale dos minutos de su precioso tiempo y nos conteste 5 preguntas de la encuesta que le traemos hoy.

Click Aquí para comenzar la encuesta

Jairo A. Gómez Cano
Gerente Comercial
INBIOSYS
Cel. 57 3127826021
E-mail. comercial@inbiosys.com.co
Carrera 81 No. 43 – 72 Local 1259
Medellin – Colombia
 


May 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 1.974 suscriptores

paginas

Categorías